Home » Ventanas para fachadas protegidas

Ventanas para Fachadas Protegidas

¿Qué son las fachadas protegidas?

Las fachadas protegidas son elementos arquitectónicos clasificados por organismos patrimoniales o municipales como bienes de valor histórico, artístico o cultural. Estas fachadas, al formar parte del patrimonio edificado de una ciudad, están sujetas a regulaciones específicas que restringen su modificación. Cualquier intervención, ya sea restauración, sustitución o integración de nuevos elementos como ventanas, debe cumplir con estrictos criterios técnicos y estéticos.

Este tipo de proyectos representa un verdadero reto para arquitectos, ingenieros y constructores, quienes deben conjugar funcionalidad, eficiencia energética y respeto por el carácter original del edificio. En este contexto, las ventanas juegan un papel clave, ya que son elementos visibles que deben integrarse sin romper la armonía formal de la fachada protegida.

características deben tener las ventanas para fachadas protegidas

¿Qué características deben tener las ventanas para fachadas protegidas?

Las ventanas que se instalan en edificios con fachada protegida deben cumplir con una serie de requisitos que van más allá de la normativa habitual:

  • Diseño fiel al original: Deben reproducir fielmente las proporciones, materiales y acabados de las ventanas tradicionales.

  • Materiales compatibles: En muchos casos, se exige el uso de madera, o perfiles de aluminio con acabados que imiten fielmente la carpintería clásica.

  • Aislamiento acústico y térmico avanzado: A pesar de su aspecto clásico, deben cumplir con los estándares contemporáneos en eficiencia energética.

  • Sistemas de apertura discretos o tradicionales: Dependiendo del criterio del organismo regulador, se pueden requerir aperturas abatibles, guillotinas o incluso sistemas oscilobatientes con herrajes ocultos.

Ventanas diseñadas para preservar el valor arquitectónico

En PB Store hemos desarrollado una línea exclusiva de ventanas para fachadas protegidas, pensadas para ser prescritas por arquitectos en proyectos de rehabilitación patrimonial. Nuestra propuesta combina:

Estética histórica con tecnología moderna

Diseñamos perfiles que replican las molduras y proporciones clásicas exigidas por las normativas de protección, pero fabricados con materiales de última generación como madera laminada de alta durabilidad o aluminio con acabados texturizados en polvo, imitando fielmente los acabados originales.

Personalización total

Cada proyecto de fachada protegida es único. Por eso, nuestras ventanas son completamente personalizables en forma, color, tipología de apertura y herrajes. Además, proporcionamos soporte técnico para adaptar cada diseño a las exigencias del entorno y las normativas locales.

Alto rendimiento técnico

Integramos doble y triple acristalamiento, juntas de estanqueidad perimetral, rotura de puente térmico y herrajes de alta gama, alcanzando niveles óptimos de aislamiento térmico, acústico y hermeticidad.

Documentación técnica y apoyo a la prescripción

Sabemos que prescribir en entornos regulados es un proceso riguroso. Por eso, PB Store pone a disposición de arquitectos y proyectistas toda la documentación técnica necesaria: fichas, planos CAD, certificados de ensayo, y memorias descriptivas adaptadas a normativas locales.

Cuando se trabaja en una fachada protegida, cada detalle cuenta. En PB Store no solo fabricamos ventanas, sino que creamos soluciones que respetan la identidad de un edificio y mejoran su desempeño técnico.

Al elegir nuestras ventanas para fachadas protegidas, los arquitectos pueden estar seguros de que están especificando un producto:

  • Aceptado por las autoridades de patrimonio.

  • Respetuoso con la estética histórica.

  • Altamente eficiente y duradero.

  • Respaldado por un equipo técnico experto.

¿Eres arquitecto y estás desarrollando un proyecto de rehabilitación?

Contacta con nuestro equipo técnico para conocer nuestras líneas especiales de ventanas para fachadas protegidas. Te asesoraremos en cada fase del proyecto, desde el diseño hasta la instalación, garantizando el cumplimiento de la normativa y el éxito estético y funcional del resultado final.

¿Qué tipo de edificios tienen fachadas protegidas?

Las fachadas protegidas se encuentran en una amplia variedad de construcciones que forman parte del patrimonio arquitectónico de una ciudad, una región o incluso del país. Estos edificios han sido catalogados por su valor histórico, artístico o cultural, y su conservación es obligatoria según las normativas de protección patrimonial.

Entre los tipos de edificaciones más comunes con fachadas protegidas se encuentran:

  • Edificios históricos urbanos: Viviendas señoriales, edificios residenciales del siglo XIX o XX, construcciones modernistas o racionalistas, todos ellos ubicados frecuentemente en cascos antiguos o centros históricos.

  • Palacios y casas nobiliarias: Estas construcciones suelen tener elementos decorativos únicos en sus fachadas, como molduras, carpintería artística o balcones ornamentales, lo que hace que la rehabilitación de palacio exija materiales y soluciones específicas.

  • Castillos y fortalezas: En la rehabilitación de castillo, las ventanas deben integrarse con muros de piedra de gran espesor, respetando el diseño original sin alterar el carácter defensivo o monumental del edificio.

  • Iglesias, conventos y monasterios: Espacios religiosos con siglos de historia donde las ventanas juegan un papel estético y simbólico. Las soluciones deben armonizar con vitrales o carpinterías tradicionales.

  • Edificios institucionales o administrativos protegidos: Antiguos ayuntamientos, escuelas, estaciones de tren o bibliotecas públicas, donde cada intervención debe pasar por comités técnicos y ser justificada con rigor.

  • Masías, cortijos y casas rurales catalogadas: Muy comunes en entornos rurales o periurbanos, donde la rehabilitación debe respetar tanto el entorno natural como las tipologías constructivas originales.