Home » Blog » Nuestros Productos » Normativa sobre eficiencia energética en ventanas en España

Normativa sobre eficiencia energética en ventanas en España

articulo normativa energetico

La eficiencia energética en los edificios se ha convertido en una prioridad en España y en toda Europa. El consumo de energía destinado a calefacción y refrigeración representa una parte muy importante de la factura eléctrica, y las ventanas juegan un papel decisivo en este aspecto.

En los últimos años, el Código Técnico de la Edificación (CTE) ha actualizado sus exigencias para reducir las pérdidas térmicas y favorecer el confort. A continuación, te explicamos en detalle qué dice la normativa sobre ventanas, qué valores debes tener en cuenta y cómo elegir la solución adecuada para tu hogar o proyecto.

Marco legal de la eficiencia energética en ventanas

El punto de referencia principal es el CTE – Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE), que establece los requisitos mínimos de eficiencia en edificios de obra nueva y rehabilitación.
Algunos aspectos clave:

  • La normativa se adapta según la zona climática de España, que se divide en diferentes letras (de A a E) en función de la severidad del invierno y el verano.
  • Las ventanas deben contar con Marcado CE y estar ensayadas en laboratorios acreditados.
  • El objetivo final es reducir el consumo energético del edificio y acercarse al estándar nZEB (edificio de consumo casi nulo) exigido por Europa.

Esto significa que ya no basta con instalar cualquier ventana: hay que elegir modelos con prestaciones específicas.

El valor U: la clave del aislamiento térmico

El valor U o transmitancia térmica mide la cantidad de calor que se pierde a través de la ventana. Cuanto más bajo sea este valor, mejor aislamiento ofrece el cerramiento.

Ejemplos prácticos:

  • Zona fría (climas de interior como Burgos o Ávila): lo ideal es instalar ventanas con U ≤ 1,3 W/m²·K.
  • Zona templada (Madrid, Valencia, Sevilla): se admiten valores de hasta 1,6 – 1,9 W/m²·K.
  • Zona cálida (Costa del Sol, Canarias): lo prioritario no es tanto el valor U, sino el control solar (factor g).

Por eso, una ventana eficiente no se define solo por el material del perfil (PVC, aluminio con RPT o madera), sino también por el tipo de vidrio y cámara aislante.

Factores adicionales que exige la normativa

Además de la transmitancia térmica, el CTE establece otros requisitos que deben cumplir las ventanas:

  • Factor solar (g): indica cuánta radiación solar atraviesa el vidrio. En climas cálidos es fundamental optar por vidrios con control solar para evitar sobrecalentamiento.
  • Permeabilidad al aire: asegura que no haya filtraciones de aire no deseadas. Se mide en clases (de 1 a 4), siendo la 4 la más estanca.
  • Estanqueidad al agua: garantiza que la ventana resiste la lluvia sin filtraciones. Se mide en clases desde 1A hasta 9A.
  • Resistencia al viento: muy importante en fachadas expuestas o en viviendas en altura.

En conjunto, estos factores determinan la calidad real de una ventana y son decisivos para cumplir con la normativa.

Beneficios de cumplir la normativa

Instalar ventanas que cumplen con la normativa de eficiencia energética no solo evita problemas legales, sino que aporta beneficios directos:

  • Ahorro económico: hasta un 30% menos en calefacción y aire acondicionado.
  • Mayor confort: temperatura estable en invierno y verano, sin corrientes de aire.
  • Mejor aislamiento acústico: muchas ventanas de altas prestaciones también reducen el ruido exterior.
  • Revalorización del inmueble: una vivienda con un buen certificado energético tiene mayor valor de mercado.
  • Sostenibilidad: reducción de emisiones de CO₂ y cumplimiento de los objetivos europeos.

Cómo elegir ventanas que cumplen la normativa en España

A la hora de elegir nuevas ventanas, estos consejos son esenciales:

  1. Busca siempre el Marcado CE y la ficha técnica con valores de transmitancia, permeabilidad y factor solar.
  2. Elige perfiles con rotura de puente térmico (en aluminio) o PVC multicámara, que ofrecen gran aislamiento.
  3. Apuesta por vidrios dobles o triples con cámara de gas argón y bajo emisivo.
  4. Ten en cuenta la zona climática en la que vives: en la costa se prioriza el control solar, en la meseta el aislamiento térmico.
  5. Confía en fabricantes especializados como PB Store, que trabajan con soluciones certificadas y adaptadas a la normativa vigente.

La normativa sobre eficiencia energética en ventanas en España busca mejorar la calidad de vida de los usuarios y reducir el impacto ambiental de los edificios. Entender conceptos como el valor U, el factor solar o la permeabilidad al aire es clave para tomar la decisión correcta.

En PB Store te asesoramos para elegir las ventanas más eficientes según tu vivienda y tu zona climática, asegurando el cumplimiento normativo y el máximo confort en tu hogar.

Comparte este artículo en: