¿Aparecen gotas de agua en tus ventanas cada mañana? La condensación en los cristales es un problema común, sobre todo en invierno o en viviendas con poca ventilación. Aunque parece algo inofensivo, puede generar moho, malos olores y deterioro en los marcos o paredes.
En este artículo te explicamos por qué se produce y cómo eliminar la condensación paso a paso, además de ofrecerte consejos para prevenirla con soluciones duraderas y eficientes.
¿Por qué aparece la condensación en las ventanas?
La condensación se forma cuando el vapor de agua del aire entra en contacto con una superficie fría, como el vidrio de una ventana.
Esto ocurre cuando hay una gran diferencia entre la temperatura interior y exterior o exceso de humedad ambiental.
Causas más frecuentes
- Falta de ventilación en la vivienda.
- Puentes térmicos o vidrios simples.
- Uso de calefacción sin renovar el aire.
- Actividades que generan humedad (duchas, cocinar, secar ropa).
Cuanto menos eficiente sea la ventana, más probable será que la condensación aparezca en su superficie.
Tipos de condensación
Antes de eliminarla, conviene saber dónde se forma:
1. Condensación interior
Es la más común. Aparece en la cara interior del vidrio y puede solucionarse mejorando la ventilación o el aislamiento térmico.
2. Condensación intermedia
Se forma entre los cristales de un doble acristalamiento. Indica que la cámara está dañada o el sello perimetral se ha deteriorado.
En este caso, lo ideal es sustituir el vidrio o la ventana completa.
3. Condensación exterior
Aparece por fuera del vidrio y, aunque pueda parecer un problema, es señal de buena eficiencia térmica, ya que el vidrio interior mantiene bien el calor.
Cómo eliminar la condensación paso a paso
Paso 1. Ventila la vivienda todos los días
Abre las ventanas al menos 10-15 minutos cada mañana.
Esto permite renovar el aire y reducir la humedad acumulada durante la noche.
Paso 2. Usa deshumidificadores
Coloca un deshumidificador eléctrico o de gel de sílice en las estancias más afectadas (baños, dormitorios o cocinas).
Ayuda a mantener una humedad relativa entre el 40% y 60%, ideal para evitar la condensación.
Paso 3. Controla la temperatura interior
No sobrecalientes las estancias: mantener el hogar a unos 20 °C es suficiente.
Una temperatura estable reduce los contrastes térmicos entre el interior y el vidrio.
Paso 4. Aumenta la circulación del aire
Evita colocar cortinas o muebles pegados a las ventanas.
Deja espacio para que el aire fluya y no se concentre humedad en esa zona.
Paso 5. Seca las gotas y limpia el marco
Si la condensación ya se ha formado, sécala con un paño absorbente para evitar manchas o moho.
Aprovecha para limpiar las juntas de goma y los perfiles, que pueden retener humedad.
Soluciones permanentes para eliminar la condensación
1. Sustituye tus ventanas por modelos eficientes
Las ventanas con doble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico (RPT) reducen al mínimo el riesgo de condensación.
En PB Store dispones de soluciones con vidrio bajo emisivo que mantienen el calor interior y evitan el enfriamiento del cristal.
2. Instala sistemas de ventilación controlada
La ventilación mecánica con recuperación de calor (VMC) renueva el aire sin perder temperatura, ideal para viviendas modernas herméticas.
3. Mejora el aislamiento de tu vivienda
Revisa las paredes, techos y marcos para evitar fugas de aire frío que puedan favorecer la condensación.
Consejos extra para prevenir la humedad
- Cubre las ollas al cocinar.
- No seques la ropa dentro de casa.
- Usa extractores en baños y cocinas.
- Mantén las rejillas de ventilación limpias.
Eliminar la condensación en las ventanas es posible combinando buena ventilación, control térmico y aislamiento eficiente.
Si el problema es recurrente, la solución definitiva pasa por instalar ventanas de alta eficiencia energética, como las que ofrece PB Store, que mantienen el confort interior y evitan la aparición de humedad.
- ¿Por qué aparece la condensación en las ventanas?
- Causas más frecuentes
- Tipos de condensación
- 1. Condensación interior
- 2. Condensación intermedia
- 3. Condensación exterior
- Cómo eliminar la condensación paso a paso
- Paso 1. Ventila la vivienda todos los días
- Paso 2. Usa deshumidificadores
- Paso 3. Controla la temperatura interior
- Paso 4. Aumenta la circulación del aire
- Paso 5. Seca las gotas y limpia el marco
- Soluciones permanentes para eliminar la condensación
- 1. Sustituye tus ventanas por modelos eficientes
- 2. Instala sistemas de ventilación controlada
- 3. Mejora el aislamiento de tu vivienda
- Consejos extra para prevenir la humedad